"En ninguna parte alguien concedería que la ciencia y la poesía puedan estar unidas. Se olvidaron que la ciencia surgió de la poesía, y no tuvieron en cuenta que una oscilación del péndulo podría reunirlas beneficiosamente a las dos, a un nivel superior y para ventaja mutua"-Wolfgang Goethe-

miércoles, 27 de enero de 2016

Un tutorial sobre ajuste de datos con Excel

En muchas entradas del blog he ido introduciendo problemas de ajuste de datos con Excel. Con lo cual he ido sacando algunas ideas que puestas en práctica y con ayuda de mis colegas ha quedado reflejado en una publicación en la revista Educación Química, de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

En el tutorial se revisan las distintas opciones que presenta Excel para llevar a cabo el ajuste de funciones a datos, como son la obtención gráfica de la ecuación de ajuste, la herramienta de regresión del menú de datos, las funciones de estimación lineal y logarítmica y el empleo de Solver, incluyendo la estimación de errores.

El trabajo es de acceso libre, así que podéis verlo en el enlace Ajustando datos químicos con Excel: un tutorial práctico. Espero os sea útil.

Encabezado del trabajo

domingo, 17 de enero de 2016

Caracterización analítica y diferenciación geográfica de pimentón mediante técnicas de reconocimiento de patrones

El pasado 11 de noviembre de 2015, una investigadora de nuestro grupo, Análisis Aplicado (FQM-347) defendió la tesis doctoral  homónima a esta entrada del blog. La tesis la realizó la Dra. Ana Palacios Morillo bajo la dirección del Profesor Fernando de Pablos y un servidor. Os desgrano un poco de la misma, aunque creo que es preferible que le echéis un vistazo en el repositorio de la Universidad de Sevilla:  Caracterización analítica y diferenciación geográfica de pimentón mediante técnicas de reconocimiento de patrones (Ana Palacios, noviembre 2015), por estar el texto completo y con una introducción muy amena.

Primera página de la tesis

La hipótesis de partida fue pensar que como en España disponemos de dos denominaciones de origen de pimentón, que se elaboran con pimientos cultivados en áreas concretas (La Vera en Extremadura y Murcia) y bajo unos estándares de producción diferentes, éstas podían dar lugar a productos diferenciables. El tema es interesante, si no, ¿a qué proteger estos productos con una marca del tipo Denominación de Origen Protegida?

El primer paso fue trabajar con parámetros químicos relacionados con el suelo. Sí señor, hablamos de los metales. Se desarrolla entonces un método de digestión y análisis para este tipo de muestras mediante espectroscopia de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-AES). Se determina un total de 14 elementos: Al, B, Ca, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Na,  Ni, Sr, P, Pb y Zn. Para poder crear modelos de clasificación se estudian las muestras separadas en tipos (pimentón dulce, agridulce y picante) y en conjunto. 
Las técnicas lineales habituales, como el análisis discriminante lineal (LDA) consigue resultados  favorables en el caso de pimentones dulces y picantes, no así en agridulces y por tanto globalmente. 

Distribución de las muestras respecto a la función discriminante calculada mediante LDA para diferenciación geográfica de pimentón de la Vera y de Murcia. A) Modelo global, B) dulces, C) agridulces, D) picantes.

Se probaron otras técnicas como las máquinas de vectores soporte (SVM) y  modelado suave independiente por analogía de clases, sin mejora de los resultados (90-955 de eficacia de clasificación). Estos resultados mejoran notablemente al emplear redes neuronales artificiales de perceptrones multicapa (MLP-ANN), con un porcentaje de eficacia del 99 % para el modelo de diferenciación global. Todo esto da lugar a una publicación titulada: Geographical characterization of Spanish PDO paprika by multivariate analysis of multielemental content (Palacios-Morillo et al., Talanta, 2014, 128,15-22)

Resumen gráfico de la publicación en Talanta

Otro de los objetivos era la diferenciación en base a parámetros relacionados con el color (color ASTA y coordenadas CIELab de un extracto en acetona) o bien a partir de espectros de absorbancia en el UV-Vis (de 380-780 nm), previamente combinados mediante análisis en componentes principales (PCA). En este caso el PCA sirve para reducir el número de variables y evitar trabajar con datos correlacionados, hecho común en los espectros del visible, como se observa en la figura de abajo.

Espectros promedio y desviaciones estándar de muestras de pimentón agridulce. Las bandas anchas implican mucha correlación entre variables.

Tras probar modelos de LDA, SVM y MLP-ANN, se consigue diferenciar con estos últimos con eficacias de en torno al 95% tanto al partir de los parámetros del color como de los espectros reducidos con PCA. Esto da lugar a otra publicación titulada: Differentiation of Spanish paprika from Protected Designation of Origin based on color measurements and pattern recognition (Palacios-Morillo et al., Food Control, 2016,62, 243-249).

Resumen gráfico de la publicación en Food Control

Finalmente se desarrolla un método de determinación de capsacinoides mediante cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) con detector UV-Vis. Se desarrollan además modelos que permiten predecir el grado de picor de pimentón picante a partir de los espectros de absorción (280-800 nm). Para ello se aplicaron técnicas de regresión lineal múltiple, regresión en componentes principales (PCR), regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS) y redes neuronales artificiales (ANN). El modelo que ofrece los mejores resultados está basado en la combinación de PLS y ANN, con una eficacia del 80%.

Os dejo sin más dilación con el texto completo de la tesis: Caracterización analítica y diferenciación geográfica de pimentón mediante técnicas de reconocimiento de patrones (Ana Palacios, noviembre 2015).

Nota: Enhorabuena Ana, otra vez.



jueves, 7 de enero de 2016

19 páginas/ 3146 autores

El trabajo titulado "Measurement of the cross-section of high transverse momentum vector bosons reconstructed as single jets and studies of jet substructure in pp collisions at √s = 7 TeV with the ATLAS detector" aparece en New Journal of Physics 16 (2014) 113013. Con sus 19 páginas tiene 3146 autores de 219 entidades distintas. ¡Esto si que es una colaboración!

Simplemente se trata de una curiosidad que me viene de la mano de Emilio Delgado  López-Cózar,  uno de los responsables de la herramienta bibliométrica Co-Author Index desarrollada en la Universidad de Granada. Le pregunté si era un error en su base de datos tener en el área de Física un trabajo con ese número tan elevado de autores. Emilio me contestó rápidamente que no era un error, que es lo común en proyectos del CERN.


Páginas de autores del citado trabajo

La publicación es de acceso abierto, así que podéis curiosear un poco.

Hay investigadores españoles incluidos, de los siguientes centros:

-Institut de Física d’Altes Energies and Departament de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, Spain
-Departamento de Fisica Teorica C-15, Universidad Autonoma de Madrid, Madrid, Spain
-Departamento de Fisica Teorica y del Cosmos and CAFPE, Universidad de Granada, Granada, Spain
-Instituto de Física Corpuscular (IFIC) and Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear and Departamento de Ingeniería Electrónica and Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), University of Valencia and CSIC, Valencia, Spain
-Institucio Catalana de Recerca i Estudis Avancats, ICREA, Barcelona, Spain

Además se agradece el apoyo al PIC (Port d'informació científica) y al MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad)


lunes, 4 de enero de 2016

Química de los adhesivos

¿Os ha pasado alguna vez que intentando pegar un plástico con un pegamento que este no se fijaba bien? ¿O que en vez de pegarlo parece como si el plástico se disolviese? ¿O habéis empleado un adhesivo consistente en dos productos mezclados para unir un plástico y un metal? Todo esto está relacionado con el tipo de material a pegar y el tipo de adhesivo que empleamos. Toda la información necesaria aparece en el etiquetado. Es normal encontrar en la estantería de los adhesivos productos adecuados para madera, metal, materiales porosos o no adecuados para cierto tipo de plásticos. Lo importante es leer la etiqueta.

Extracto de una etiqueta de adhesivo

Debo reconocer que no siempre miro esos datos y no me preocupo de pensar en el tipo de material (plásticos sobre todo) que quiero reparar. El otro día tuvimos un pequeño percance con el coche y como resultado se fracturó el cristal de un piloto trasero. Como los trozos eran grandes, los recogí para intentar pegarlos en casa con un adhesivo para todo tipo de materiales, o al menos eso creía. Con la mala suerte que el disolvente del pegamento también era bueno para el plástico del piloto, con lo que terminé disolviendo el cristal un poco, con las manos pegajosas y el coche en el taller para poner un piloto nuevo.



El aspecto pegajoso es debido al pegamento empleado

Precisamente en el taller, ya reconocida mi extensa laguna en la materia de la química de los adhesivos, hojeando una revista que cayó en mis manos descubrí que todo se puede explicar de forma sencilla con conocimientos básicos de química y algo de lógica. Se trataba de la revista técnica de Centro Zaragoza, un instituto de investigación sobre vehículos. En ella descubrí un tercer artículo de un serie que hablaba sobre los principios de la adhesión. Me pareció genial desde el punto de vista divulgativo y trae aspectos que puedo utilizar con los alumnos en clase. Por eso busqué el resto y os los quiero presentar.Si os parece indico las tres teorías de la adhesión y pongo los artículos enlazados, que son sin duda tres joyas. Los trabajos están escritos por Miguel Angel Castillo, del cual desconozco la afiliación.


Captura del primer artículo

En el primer artículo (M. A. Castillo, Revista Técnica CZ, nº 63, enero-marzo 2015) se explica la teoría de la interconexión mecánica que se basa en que un adhesivo fluido penetra por los poros de las piezas a pegar y produce la unión al secarse. Lógicamente se emplea en materiales muy porosos, pero materiales menos porosos pueden prepararse con tratamientos abrasivos que produzcan una rugosidad adecuada.


El segundo artículo (M. A. Castillo, Revista Técnica CZ, nº 64, abril-junio 2015) habla de la teoría del enlace químico. Entre el adhesivo y el substrato se establecen uniones debido a la formaciones de enlaces químicos del tipo iónico y/o covalente. Es necesario por lo tanto que adhesivo y sustrato tengan cierta afinidad química. El pegamento debe poder difundirse entre los substratos a pegar y formar los enlaces. Cuando no es posible se trabaja con aditivos con cierta afinidad por los substratos y el adhesivo. A veces es el propio disolvente que da fluidez al adhesivo que, al disolver también al substrato permite una interconexión más intima e incluso el sellado de piezas. Creo que ese era mi caso con el piloto del coche, solo que la superficie a pegar era muy pequeña y no la manejé muy bien.

Captura del segundo artículo
En el tercer trabajo (M. A. Castillo, Revista Técnica CZ, nº 65, julio-septiembre 2015) se desgrana la teoría de la atracción electrostática, que justifica la adhesión cuando no hay formación de enlaces químicos ni interconexión mecánica, por ejemplo en la adhesión entre plásticos y metales. Este tipo de adhesión se basa en fuerzas de atracción electrostática (dipolo-dipolo), puentes de hidrógeno o fuerzas de dispersión (de London). Se requiere cierto carácter polar, por ese motivo, polímeros como el polietileno, polipropileno o el teflón suelen presentar algunos problemas de adhesión con algunos pegamentos.



sábado, 2 de enero de 2016

May the science be with you

Hace unas semanas encontré en LinkedIn un enlace a un vídeo de YouTube. Y no puedo dejar de recomendarlo. Sobre todo ahora, con el reciente estreno del episodio 7 de esa gran saga que lleva cautivando a más de tres generaciones de amantes de la ciencia ficción: Star Wars (nosotros decíamos la Guerra de las Galaxias, hoy mis hijos dicen Star Wars). Yo recuerdo que El retorno del Jedi (que nosotros decíamos el yedi) fue quizá la tercera o cuarta película que yo veía en un cine de verdad (no en esos improvisados cines de verano del pueblo), que fue el que había en la Ronda de Capuchinos, en Sevilla, el Cine Andalucía. Después tuve que ver las primeras películas de la saga en el televisor en blanco y negro de casa de mi hermana, cuando la echaban en la "primera cadena".

Bueno, dejando a un lado las nostalgias, en esta ocasión os dejo el vídeo Science Wars, que no tiene desperdicio para los amantes de la Ciencia (de no ficción) y de Star Wars.