"En ninguna parte alguien concedería que la ciencia y la poesía puedan estar unidas. Se olvidaron que la ciencia surgió de la poesía, y no tuvieron en cuenta que una oscilación del péndulo podría reunirlas beneficiosamente a las dos, a un nivel superior y para ventaja mutua"-Wolfgang Goethe-

lunes, 31 de octubre de 2011

Doctorado en Química con Mención hacia la Excelencia

Logo
Estos días por la Facultad de Química de Sevilla estamos contentos. Esto se debe a que el Programa Oficial de Doctorado en Química ha obtenido la Mención hacia la Excelencia por parte del Ministerio de Educación. Quiero dar mi enhorabuena a todos los que hicieron posible esto. A los becarios (ahora doctores) que defendieron sus tesis en el periodo evaluado por la ANECA (2004-2009), que publicaron sus resultados, que salieron a otras universidades, que obtuvieron becas, etc. A los profesores que dirigieron a estos becarios, que publicaron resultados de investigación y trabajaron en proyectos durante dicho periodo. Al equipo decanal, en especial a Pilar Malet, que, me consta, que se han dejado los ojos recabando información para rellenar la aplicación del programa MENCIÓN de la ANECA. Y a todos los que he dejado en el tintero.

Mi enhorabuena a todos. Ahora hay que recoger los frutos (hasta 2014). Ya se sabe lo importante que es la Mención hacia la Excelencia para atraer doctorandos, becas y por tanto mayor producción y visibilidad. 
Eso sí, ahora toca trabajar para el próximo periodo evaluable.
PD. Echad un vistazo a los criterios de la ANECA, para ver que es lo que se evalúa.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Uso del PCA en estudios medioambientales

El lunes 17 de octubre tuve la fortuna de  asistir como público a una tesis doctoral sobre temática analítico-medioambiental. En la misma vi un uso del análisis en componentes principales que no había contemplado antes. De hecho, lo discutí con la hoy doctora y me lo supo explicar muy bien. 
Ya he explicado como se realiza el análisis de componentes principales y he dejado algún ejemplo de su uso. Recordando, el PCA es un método en el que la información contenida en una serie de variables, se condensa en unas cuantas variables que son combinaciones lineales de las originales, pudiendo reducirse la dimensionalidad de los datos.
Hasta ahora yo lo he usado para previsualizar datos en problemas de clasificación. Es decir, si se tienen varias clases de objetos (tipos de vino, orígenes, sistemas de alimentación, variedades de té, etc) definidos por un número elevado de variables, extrayendo los dos o tres primeros componentes principales (que explican un elevado porcentaje de la varianza original de los datos) se pueden obtener representaciones en dos o tres dimensiones donde se vea la tendencia de los datos.
Por otro lado, cuando se dispone de un número muy elevado de variables, se pueden usar los PCs para realizar cálculos posteriores con ellos, de modo que no sea necesario el manejo de tantas variables. Este es el ejemplo típico de reducción de variables.
En la tesis de Rocío, cuyo título no tuve el cuidado de apuntar (pero cuando esté digitalizada la enlazaré desde un comentario a esta entrada), se emplea el PCA con el fin de ver la influencia de diversos factores o fuentes en la concentración de una serie de parámetros químicos hallados en el agua de lluvia de diversos puntos de muestreo (a orillas del Guadalquivir). Las fuentes eran la contribución industrial, el tráfico rodado, las prácticas agrícolas, la influencia del la proximidad al mar, entre otras. La entonces doctoranda realiza un PCA con los datos de un punto de muestreo y comienza a hablar de las contribuciones de ciertas fuentes en los PCs, de acuerdo con el peso de variables relacionadas con las mismas. Por ejemplo, en los puntos cercanos al mar, el PC1 tiene una gran contribución de cloruro, sodio y magnesio además de elevada conductividad eléctrica. Luego en el PC1 predomina esta fuente. El PC2 tiene gran influencia por parte de una fuente agrícola (fosfatos), etc.

Fuera de sala le pedí que me explicase por qué hacía el PCA de esa forma. Tirando de algo de lógica, además de referirme a la bibliografía, la ahora doctora contestó a mi pregunta  y de su explicación extraje mi conclusión que, continuando con el ejemplo del punto cercano al mar, tratare de resumir.

Claro que sí, un punto cercano al mar está muy influenciado por el mar y su comportamiento. La variación de las condiciones atmosféricas del mar es lo que más influye en la composición del agua de lluvia y por tanto, la fuente que mayor variabilidad introduce. Por ese motivo, es normal que los parámetros relacionados con la fuente marina tengan un mayor peso en el primer componente principal, que es el que mayor varianza explica. Y esto es independiente a la contribución de cualquier otra fuente que también pueda ser recogida en dicho PC. Además, es posible que fuentes menos influyentes vayan apareciendo en los PCs sucesivos (explicando menos varianza).

Todo es cuestión de perspectiva, y agradezco a Rocío el haber sabido darme una nueva perspectiva sobre el PCA.

Recomiendo la lectura de una publicación de la doctora: Assessment of the sequential principal component analysis chemometric tool to identify the soluble atmospheric pollutants in rainwater, publicado en Analytical and Bioanalytical Chemistry.

En cuanto esté disponible la versión digital de la tesis, pondré un enlace a la misma.

PD. La foto es de un día de lluvia en Santiago de Compostela, en la Iglesia de Santa María do Sar. La pongo por no meter solo letra.

jueves, 20 de octubre de 2011

Más sobre cerveza

Puede que esta entrada interese algo más al público en general. Como ya dije en una entrada anterior, estaba esperando la digitalización de una tesis doctoral sobre cerveza, "Aplicaciones del análisis multivariante a la diferenciación de tipos de cerveza" que, aunque escrita en 2002, nos ha servido para sentar las bases de trabajos recientemente publicados (1, 2). Además, es interesante ver la introducción de la misma, donde se habla de la historia de la cerveza y de los procesos de elaboración. 

viernes, 14 de octubre de 2011

Ciencia

La revista Ciencia está editada por la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad de Zulia (Maracaibo, Venezuela). En ella se publican trabajos englobados en las principales áreas científicas, como son la Química, Física, Matemáticas y Biología. También tienen cabida publicaciones sobre Química ambiental y de los alimentos.
Ciencia
Según fuentes de la propia universidad, el equipo editor pretende su inclusión en el Science Citation Index (SCI). Para mí se trata de una revista de calidad y me consta que siguen un proceso de revisión por pares muy bien planteado, pues no solo el autor desconoce quien es el revisor del trabajo, sino que éste tampoco conoce el nombre de los autores de la publicación. Esto, en mi humilde opinión, asegura la completa objetividad de todo el proceso de revisión.
Otra cuestión importante a considerar es que la revista presenta todos los números editados desde 1993  accesibles (gratuitamente) on-line. Con esto se asegura la transmisión del conocimiento científico a todas las personas que lo deseen, ya se encuentren en un ámbito académico, educativo o industrial, o simplemente quiera satisfacer su curiosidad.

jueves, 13 de octubre de 2011

Cerveza y Malta

Revista editada por la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta en la que se publican trabajos técnicos relacionados con la industria cervecera. Un índice de artículos técnicos puede consultarse desde aquí. Básicamente se puede acceder a los resúmenes de todos los artículos, pero el acceso a texto completo es mediante suscripción.
Ojeando los títulos de los trabajos publicados se pueden encontrar trabajos sobre fabricación de cerveza, parámetros de control de la industria cervecera y tratamiento de sus residuos, composición de la cerveza, aromas, etc
Son de libre acceso los suplementos de Cerveza y Salud que aparecen en cada número. Lo cual puede ser aprovechado desde un punto de vista divulgativo. Claro está, se habla en ellos de los beneficios del consumo moderado de cerveza... 

Revistas científicas en español

Es por todos sabido que el idioma científico por excelencia es el inglés, y de ahí la importancia de su estudio y comprensión. Eso es algo que no cambiará nunca, pues es el idioma escogido por muchos para la comunicación internacional.
No quiero ser detractor del inglés como idioma científico, ni se me ocurre ni creo que sea necesario. Simplemente me gustaría romper alguna lanza a favor del español, porque también se publica en español y buenos trabajos. Esto lo puse de manifiesto con la entrada Revistas españolas con índice de impacto 2010
En las entradas etiquetadas como "En español", hablaré de algunas revistas científicas españolas y sudamericanas, especialmente las relacionadas con la Química analítica,  que ofrecen la posibilidad de publicar en nuestra lengua. 
El hecho de publicar en español facilita la transmisión del conocimiento y acerca la ciencia al público hispanoparlante en general. Haré especial hincapié en aquellas revistas acogidas a algún sistema de libre acceso a sus contenidos, porque pienso que es una gran apuesta y, el tiempo lo dirá, una tendencia.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Revistas españolas con índice de impacto 2010


El 5 de octubre me llegó un correo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla indicándome que la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT)  había publicado su informe sobre la presencia de revistas españolas en el listado del Journal ofCitation Reports.
La FECYT es una fundación estatal que, entre otras labores, trata de impulsar la ciencia e innovación y promueve su acercamiento a la sociedad a través de la divulgación científica.
El hecho de que una revista entre en el JCR, implica que se la ha asignado un índice de impacto (IF, Impact Factor). El IF se calcula anualmente como el número de citas que, durante ese año, recibieron las publicaciones de los dos años anteriores en esa revista, dividido por el número de trabajos publicados en esos dos años. Por ejemplo, una revista que haya publicado 107 trabajos en los años 2008 y 2009, y que haya recibido 80 citas en 2010, sobre alguno de esos trabajos publicados en 2008 y 2009, tendrá un IF = 0.748.
No quiero aquí discutir sobre la bondad o no de este sistema de medida de la calidad de las revistas. La calidad de las revistas la hacen los artículos publicados y estos son de calidad si son buenos,  no solo por el hecho de estar “colocados” en una revista de alto IF. Para discusiones sobre este tema ver Sobre revistas científicas y su impacto o tal vez Lapresión de publicar, entradas del blog Los avances de la Química y su impacto en la sociedad de Bernardo Herradón (él se explica mucho mejor que yo).
Los interesados en el  informe completo pueden consultarlo, de momento, aquí. Del análisis se concluye que 121 revistas científicas españolas aparecen ya en el JCR, 33 nuevas este año, con lo que España aumenta en un 33% su presencia en dicho listado este año. También se habla de que el 16% de las revistas españolas (17) han mejorado su posición en el ranking, habiendo cambiado de cuartil.

De estas revistas, he querido resaltar tres bastantes afines a mi trabajo: la Química Analítica aplicada en el campo de los alimentos y la educación universitaria. Una de ellas trata sobre aspectos de la Química en general, otra sobre educación en ciencias y la última sobre la química de los alimentos (y su análisis).


Afinidad (Multidisciplinary Chemistry, 0.233). Revista de Química Teórica y Aplicada editada por la Asociaciónde Químicos e Ingenieros del Instituto Químico de Sarriá. Acepta trabajos de investigación y revisiones bibliográficas sobre aspectos teóricos y excperimentales de la Química.
Revistade Enseñanza de las Ciencias (Education & Educational Research, 0.131). Publicada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. En general admite trabajos sobre enseñanza de las matemáticas y las ciencias experimentales, profundizando en las bases teóricas, promoviendo estudios sobre didáctica y analizando la enseñanza actual en ciencias.

Grasas yAceites (Food Science & Technology, 0.748). Esta revista, editada por el Instituto de la Grasa de Sevilla, ofrece información científica y técnica sobre grasas comestibles y sus derivados. Admite trabajos de investigación, artículos de información, notas de laboratorio, revisiones temáticas y bibliográficas sobre revistas, patentes o libros. La temática se refiere a aceites de semilla, oliva, materias grasas y derivados de estos productos y a la industria de dichos materiales. Un gran punto a favor de esta revista es el hecho de que está acogida al Open Journal System y el acceso a las publicaciones es total y gratuito, con lo que es una gran fuente de divulgación científica en su temática.